Traction: “AA”, “A”, “B”, “C”. Esta letra nos indica la capacidad de tracción, o agarre, siendo AA la mejor tracción y C la de menor tracción.
Temperature: nos indica la temperatura externa a la que puede estar sometida la cubierta. A, para zonas muy calientes, B para zonas templadas, y C para zonas Frías. Muchas veces, las fallas en los neumáticos, como deformaciones en la banda de rodamiento o roturas, se producen por el uso de un neumático de rango de temperatura no correspondiente.
60: es la altura del talón en relación con el ancho de la banda, en este caso 60% del ancho
R: indicador del tipo de neumático, es este caso Radial. Anteriormente, el interior de los neumáticos estaba formado, por entramados en V de cables de acero superpuestos, que no diferenciaban el talón de la banda. Pero en 1946 se creo el neumático radial, que tiene una armazón superior flexible dispuesto en forma de arcos, un cerco metálico resistente, para estabilizar la banda de rodadura, haciendo que el trabajo de la banda sea independiente del talón.
82: es el índice de carga de la cubierta puede soportar. En este caso 475Kg.
H: es el rango de velocidad máxima de la cubierta. En este caso 210Km/h. Van desde Q (160Km/h), hasta Z (más de 300Km/h)
Max Load: indica la carga máxima que cada neumático puede soportar, van desde 71 (345Kg.), hasta 125 (1677Kg.).
Max Pressure: es la presión de inflado máximo que puede resistir la cubierta sin sufrir daños.
2LM2, es el número que se le designó al compuesto que conforma al neumático.
5006: los dos primeros números indican la semana en que se fabricó el neumático y los dos últimos el año. En este caso la semana 50, o sea entre el 8 y 14 de Diciembre del 2006.
Una ultima recomendación. Controlar de manera periódica la presión de inflado del neumático, respetando los valores que indica el manual de propietario.
Una presión de inflado insuficiente genera mucho calor, aumentando el desgaste del neumático en un 50%. Se produce un mayor consumo de combustible, por mayor resistencia al avance. Dirección más pesada. Menor estabilidad en curvas por mayor deformación lateral. Mayor desgaste en los bordes de la banda de rodamiento. Posible rotura de las telas ante un golpe con un bache, y en casos extremos puede producirse destalonamiento, donde el neumático sale de la llanta.
Una presión de inflado superior a la recomendada genera una superficie de adherencia menor a la necesaria para obtener un rendimiento óptimo. Un mayor deslizamiento, agravado en piso mojado. Mayor desgaste en la parte central del neumático. Grietas en los canales de la banda. Dirección más liviana, pero andar mas duro, se pueden dañar prematuramente los amortiguadores y el conjunto completo de suspensión.